
Hoy nos vamos a Londres para visitar el edificio que hasta hace pocos meses albergaba la Autoridad del Gran Londres (el GLA, en sus siglas en inglés) que comprende las oficinas del Alcalde y de la Asamblea de la ciudad.
El proyecto constructivo ganador fue liderado por el equipo encabezado por el arquitecto Norman Foster que quiso basarse, en parte, en su experiencia en la reconstrucción del edificio del Parlamento de Berlín (el conocido Reichstag).
La construcción fue inaugurada por la Reina Isabel II en julio de 2002.
El lugar asignado para su construcción estuvo antaño ocupado por los muelles y almacenes pertenecientes a la Pool of London. Su ubicación, en el Southwark londinense, era plenamente propicia para revitalizar y crear una nueva configuración urbanística en la ribera sur del Támesis bajo los auspicios del proyecto denominado More London que se encamina a la proyección de edificios administrativos, zonas comerciales y paseos en este privilegiado espacio situado junto a la Tower Bridge y frente a la London Tower.
Como se puede apreciar en la imagen que encabeza este artículo, las vistas sobre el edificio desde el otro lado de la orilla son más que atractivas y proporcionan una destacada vista tanto del edificio tratado en este artículo como del complejo urbanístico que se alza en derredor.
En esencia, se trata de un curioso edificio de diez plantas escalonadas y 45 metros de altura cuya fachada posee una particular forma ovalada construida en acero y cristal que le ha hecho ganarse el apelativo de “la cebolla“ o “la gónada de cristal”, ya que la construcción, como tal, no dispone de una fachada anterior y/o posterior pareciéndose más a una forma bulbosa.
En su interior destaca de forma espléndida una fabulosa rampa helicoidal de 500 metros de longitud que se alza hasta su última planta y queda prestamente iluminada por una más que interesante luz natural proveniente del exterior y que es una reinterpretación que el arquitecto obró de otra concepción suya, la reestructuración del Reichstag de Berlín.
Y algo que encontramos sensacional es que dependiendo del ángulo desde el que se observa, da la sensación que el edificio hubiera adquirido su forma por desplazamiento de sus plantas a consecuencia de un golpe de viento.
En fin, un edificio singular donde los haya, y que tanto predominan en esta metrópoli británica para gran aceptación de los que nos consideramos amantes de la arquitectura y del urbanismo.
Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.
Localización:
Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en octubre de 2018.
PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor de divulgación de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas aquí planteadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores.
©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.
Categorías:A2022, ARQUITECTÓNICAS, Arquitectura, Artes, BLOG, Callejeando, Civil, Destinos, Fotografía, Fotografías, Inicio, Londres, MIRADAS, Miradas fotográficas, Reino Unido, Urbana