Artes

La caza de los leones

La caza de los leones es una escena esculpida en las paredes del Palacio de Asurbanipal en Nínive (la actual Mosul) que data de los años 668-626 a.C. En ella se encuentra representada una cacería de animales salvajes a cargo del rey asirio de mismo nombre.

En el relieve se exhibe poderosamente un realismo basado en el dramatismo narrativo que convierte a los animales en víctimas inocentes. En él se observa a varios leones moribundos y agonizantes perseguidos por la realeza y cuyos cuerpos se encuentran atravesados por flechas e, incluso, por alguna lanza clavada. Con esas imágenes tan expresivas los escultores pretendían exaltar el poder, valentía y valor del rey valiéndose del «deporte» de la caza para ensalzar su grandeza frente a los cuerpos diplomáticos extranjeros que se acercaban a palacio para presentar sus respetos al mandatario o para tratar temas con él.

No hay que olvidar que Asurbanipal fue un gobernante ambicioso y cruel que en su época gozaba de ser una figura despótica y poderosa a la vez.

Por contra, reunía en su haber el hecho de ser una persona tremendamente culta y sabia gracias a haber recibido una excelente formación como sacerdote que le llevó a reunir bajo un mismo techo una de las bibliotecas más célebres e importantes de la antigüedad.

Sin embargo, algo muy diferente fue lo que la sociedad victoriana percibió de él cuando llegaron a Londres estos relieves a mediados del siglo XIX a consecuencia del expolio británico de esas tierras: crueldad gratuita y manifiesta hacia unos animales que ensalzaban el paradigma de una naturaleza virgen y que se convertían en víctimas inocentes de unos sangrientos guerreros vestidos de reyes.

De esa forma no es extraño que recayera sobre Asurbanipal una contundente leyenda negra que aún perdura en el tiempo.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas. 

Localización:

Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en octubre de 2019 durante una visita al British Musem de Londres.

PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor de divulgación de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas aquí planteadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores. 

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.