BLOG

La Torre de Gálata

Actualmente, con su pétrea figura, la torre de Gálata (Galata kulesi, en turco) domina la panorámica que se establece sobre el Cuerno de Oro, la ciudad de Estambul y el estrecho del Bósforo desde su privilegiada posición elevada en el actual barrio de Gálata en el distrito de Beyoglu de la ciudad de Estambul.

Su origen se remonta a tiempos del emperador bizantino Justiniano cuando en 528 erigió una torre de madera que, además de actuar como faro, también hacía las funciones defensivas de guarnecer por su lado norte la cadena sumergida que al levantarse bloqueaba el acceso al Cuerno de Oro. Esta construcción era conocida por el nombre de Megalos Pyrgos.

Para su desgracia la torre fue destruida en 1204 durante la cuarta cruzada.

Los genoveses establecieron una colonia en esta zona en 1273 que llevaba por nombre Gálata. Como culminación defensiva de la ciudadela genovesa se levantó en 1348 la actual torre que en aquellos tiempos era conocida como Torre de Cristo.

En 1446 se le añadió el piso superior que enaltecía su ya formidable figura cilíndrica en una clara ostentosidad de poderío defensivo.

Pero, en 1453 Constantinopla fue conquistada por el sultán Mehmet II quien aprovechó la previa rendición de los genoveses para tomar la torre y derruir, posteriormente, las murallas de la colonia. Durante el periodo otomano la torre fue usada como cárcel y atalaya.

Desde 1975 la torre se ha ganado por méritos propios pertenecer al top ten de iconos turísticos de Estambul al coronarla con una cubierta cónica. Bajo ella se encuentra el espléndido mirador que enunciábamos al principio de este artículo.

Observándola desde el exterior nos damos cuenta de esa formidable presencia que emana su figura gracias a ese muro que llega a poseer hasta 3,7 metros de grosor en su base y que va decreciendo conforme ascendemos a lo largo de sus 61 metros de altura repartidos en 9 pisos. 

Llegados a este punto cabe destacar que cobra especial relevancia una leyenda que perdura en el tiempo relacionada con el primer vuelo humano con alas artificiales. Según ésta lo realizó Hezarfen Ahme Celebi hacia 1630 y resultó ser un éxito absoluto. De esta forma se conseguía emular con un logro favorable el fracaso que Leonardo da Vinci había tenido un siglo antes en otra famosa torre ubicada en Pisa.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas. 

Localización:

Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en julio de 2008.

PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor de divulgación de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas aquí planteadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores. 

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.