Hoy, en este decimotercer día de cautiverio forzado, tenemos ya mono de calle. Por eso os traemos una pizca de arquitectura urbana en forma de marquesina de metro.
Aprovechamos para recordaros que ya trajimos a este blog un artículo parecido sobre la marquesina de la estación de metro de Abbeses, en París (pulsando aquí podréis ver la entrada).
Pero hoy no nos iremos tan lejos ya que nos recogeremos dentro de nuestras fronteras.
Si por algo es conocido el metro de la ciudad de Bilbao es por su diseño innovador creado por Norman Foster. Hoy, sin embargo, solo os presentaremos su espectacular ámbito exterior. Aunque es equivalente a la punta de un iceberg tiene entidad suficiente como para dedicarle un pequeño artículo en nuestro blog.
Sorprendente. Quizás esta fue la primera impresión que nos abordó a la mente cuando localizamos uno de ellos en nuestro paseo por la capital vizcaína. Con ese aspecto robusto que presenta goza por dotar a la instalación de una sencillez y plasticidad extraordinarios llenas de originalidad.
Con una forma semioval la marquesina se encuentra elaborada en acero y vidrio para abastecer de luz natural su espacio interior. Estos accesos se encuentran tan perfectamente integrados en el paisaje urbano circundante que ya forman parte del paisaje icónico de la capital vizcaína.
Bajo todas estas circunstancias no es raro que estos accesos sean conocidos por sus usuarios bajo el nombre de «fosteritos» en honor al famoso arquitecto británico.
Mientras tanto, seguimos confinados a la espera de buenas nuevas sobre la erradicación del Covid-19.
Desde estas líneas procedemos a dar muchos ánimos a todos los afectados esperando que os sea lo más leve posible.
Del mismo modo desde estas páginas mostramos también toda nuestra solidaridad hacia todos los efectivos sanitarios y farmacéuticos, a los componentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y demás profesionales de diversa índole que con su inestimable esfuerzo solidario hacen posible avanzar valientemente hacia la erradicación de esta terrible plaga del siglo XXI.
No obstante, desde estas líneas os animamos a que descubráis más sobre la arquitectura urbana. A nosotros nos encanta. Esperamos que la disfrutéis, al menos, tanto como nosotros y en un futuro lo más próximo posible, si no lo habéis hecho ya.
Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.
Localización:
Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en octubre de 2019.
PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor de divulgación de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas aquí planteadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores.
©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.