... LA BARCELONA OLÍMPICA

Covid-19 Diario de un confinamiento. Día 3. Vittorio Gregotti

Interior del estadio Olímpico Lluís Companys

Hoy ha sido nuestro primer día laboral en confinamiento. Aún a sabiendas de no tener que salir de casa ha tocado madrugar ya que el teletrabajo ha estado muy presente en nuestra jornada desde primera hora de la mañana. Ha sido un primer día con unas rutinas a las que no estamos acostumbrados y cuyo proceso de adaptación está siendo más que interesante.

No obstante, la epidemia sigue adoleciendo de maldad. Los casos de ese mal llamado Covid-19 siguen incrementándose a ritmo logarítmico y ya comienzan a tener dimensiones importantes. Y eso no es nada bueno pues la famosa pendiente de la curva trazada por las infecciones detectadas sigue siendo positiva.

No faltan mensajes de tranquilidad, que no cesan, pero la realidad es bien distinta. De hecho, es buen motivo para preocuparse, toda vez que ya comienzan a cerrarse fronteras.

Una de las víctimas de esta terrible plaga ha sido el arquitecto italiano Vittorio Gregotti, quien murió ayer a la edad de 92 años. Según información aparecida en distintos medios de comunicación, un agravamiento de una pulmonía que sufría a causa del coronavirus ha sido la causa de ese fatal desenlace.

Este célebre arquitecto es conocido en estas latitudes por participar en la restauración del Estadio Olímpico Lluís Companys, emblema de la arquitectura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Bajo ese concepto tan suyo de transformación arquitectónica mediante la cual se sigue escribiendo la historia de un mismo edificio con desempeños iguales o diferentes para los que fue creado se enmarcó ese estadio en el que se conservaron tres de sus cuatro fachadas, se vació todo su interior y se redujo su nivel once metros para conseguir dar cabida a un aforo superior del que tenía en origen.

Pero volvamos a la persona. En su legado constan el cubrimiento y ampliación del estadio Luigi Ferraris de Génova, el Centro cultural de Belém de Lisboa, la construcción del barrio Bicocca de Milán, El Barrio de San Filippo Neri en Palermo, el estadio de fútbol de Nimes o el Estadio Agadir, en Marruecos, por citar algunos ejemplos importantes de construcciones en su trayectoria profesional. Toda una suerte de intervenciones arquitectónicas con una clara vocación de hacer sencilla y ordenada la arquitectura bajo un concepto basado en las líneas rectas que ordenan fácilmente el espacio para consagrar su idea de urbanismo.

Valgan estas líneas para rendir un sentido homenaje a esta persona bajo la imagen de ese estadio olímpico que tanto nos aportó a los que pudimos disfrutar de esa olimpiada.

Mientras tanto, seguimos confinados a la espera de buenas nuevas.

Desde estas líneas procedemos a dar muchos ánimos a todos los afectados esperando que os sea lo más leve posible.

Del mismo modo desde estas páginas mostramos toda nuestra solidaridad hacia todos los efectivos sanitarios y farmacéuticos, a los componentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y demás profesiones de diversa índole que con su inestimable esfuerzo hacen posible avanzar valientemente hacia la erradicación de esta terrible plaga del siglo XXI.

No obstante, desde estas líneas os animamos a que descubráis este estadio. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros y en un futuro lo más próximo posible, si no lo habéis hecho ya.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas. 

Localización:

Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en diciembre de 2017.

PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor de divulgación de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas aquí planteadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores. 

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.