ARQUITECTÓNICAS

El castillo de Arteaga

Sorpresa.

Esa fue la impresión que nos proporcionó descubrir este castillo en pleno estuario del Urdaibai ya que no esperábamos encontrar ningún palacio neogótico en este encantador lugar de Vizcaya dominado por la llanura y el verdor de la vegetación propia de esa reserva natural de la biosfera.

Ubicado en la localidad de Gautegiz-Arteaga fue construido sobre los restos de una antigua torre, documentada ya en el siglo XV, que se encontraba en estado ruinoso a mediados del siglo XIX.

Por órdenes de la emperatriz Eugenia de Montijo, que fuera esposa de Napoleón III de Francia, los arquitectos galos Couverchef y Ancelet levantaron esta magnífica construcción entre los años 1856 y 1870 en la que la belleza obraba razón según establecían los cánones del gótico francés. 

Para ello levantaron una torre rectangular cuya sillería presumía de grandeza gracias a su mármol gris y rojo. En cada una de sus cuatro fachadas dobles arcos ciegos ojivales engrandecían y realzaban su presencia mientras quedaba coronada con torrecillas amatacadas sobre ménsulas escalonadas, almenas y merlones que desempeñaban una función puramente ornamental.

Esta torre principal quedaba conectada a un torreón octogonal desde cuyo interior una escalera de caracol proporcionaba acceso a cada una de sus plantas interiores. 

El lugar era apropiado para una residencia digna de la talla del personaje que lo había encargado pero que nunca llegó a ser habitado por la emperatriz debido a trágicas circunstancias históricas y personales.

Alrededor de la torre principal se levanta una muralla con cuatro torres en cada una de sus esquinas. El lugar posee un patio central y en su tiempo también poseía foso.

Aunque actualmente el lugar es un establecimiento hotelero hemos podido cruzar el umbral de la puerta accediendo a su patio con lo que nos ha sido posible disfrutar de sus vistas interiores.

Desde estas líneas os animamos a que lo descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas. 

Localización:

Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en octubre de 2019.

PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor de divulgación de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas aquí planteadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores. 

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.