Arte escultórico

Los cuatro ángeles trompeteros

Como es bien sabido, contemplar la construcción de la basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona, posibilita revivir pasajes de los Evangelios. Y hoy dedicaremos nuestro artículo a cuatro figuras pertenecientes a uno de sus libros más importantes: el Apocalipsis.

En él aparecen los ángeles trompeteros que anuncian la llegada del juicio final, un último recordatorio para alcanzar la conversión. Y no podía ser de otra forma que las estatuas se encuentren en la parte superior de las columnas (las alturas celestiales) dominando todo el espacio inferior (el terrenal).

Estos cuatro ángeles que, por cierto, no son alados, se encuentran dispuestos por parejas en lo alto de sendas columnas que flanquean la Portada de la Natividad. Como curiosidad, en esas columnas aparecen esculpidas los nombres de José y María.

Antonio Gaudí había adquirido grandes conocimientos de anatomía humana gracias a su profundo estudio lo que le facilitaba la tarea para la realización de pruebas posturales de sus proyectos esculturales con voluntarios que quedaban impresas en imágenes fotográficas. Usaba un curioso y, a la sazón, práctico sistema mediante el cual situaba no sólo la cámara frente al modelo a retratar sino también unos espejos detrás y a los lados del figurante gracias a los cuales conseguía en una sola fotografía captar diferentes perspectivas de la postura estudiada, incluyendo la toma frontal y las tomas laterales que eran reflejadas por los espejos.

Para su realización y con tal de proyectar unas esculturas lo más realistas posibles seguía las doctrinas de los clásicos griegos en cuanto a perspectiva, a proporción y a estilo. El arquitecto optó por realizar moldes de yeso usando figuras humanas vivas. Para realizar los ángeles aprovechó a tres músicos militares que practicaban un día con sus cornetas junto a los muros de la futura basílica y cuyos sonidos llegaban de forma estridente a los oídos de Antonio Gaudí, que ejercía la dirección del proyecto. Éste se molestó y fue a indicarles que parasen de tocarlas, invitándoles, todo seguido, a prestarse como voluntarios en un proceso de moldeado de sus cuerpos, petición que aceptaron y que agradó al arquitecto por poder disponer de esos voluntarios a la vez que dejaba de escuchar la música infernal por unas horas. 

Pero faltaba todavía un modelo para el cuarto ángel. Para remediarlo contó con la colaboración de un, por aquel entonces, desconocido joven ayudante suyo que, con los años, se convertiría en un gran dibujante y reconocido pintor: Ricard Opisso y Sala.

Y así es como actualmente podemos contemplar allí arriba inmortalizados los cuerpos de esos jóvenes voluntarios armados con sus trompetas de bronce direccionadas a los cuatro vientos.

Pero no nos llevemos a engaño ya que aunque la dirección del proyecto fue realizada por Antonio Gaudí, las esculturas las realizó Llorenç Matamala i Piñol.

Cabe destacar que nosotros hemos quedado prendados con esas figuras al constatar su realismo así como la magnificencia de su ubicación y significado. 

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.

Localización:

Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en mayo de 2018.

PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor divulgativa y desinteresada de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas tratadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores.

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.