Barcelona (Provincia)

Feria Avícola «Raça Prat»

Ayer acudimos a El Prat de Llobregat, y ya van unos cuantos años, para visitar la 45ª edición de la “Fira Avícola Raça Prat”, una feria celebrada del 14 al 16 de diciembre con un importante componente comercial en el que el pollo denominado Raça Prat (también conocido como “pota blava” por la dominante coloración azul de su pata) es la atracción de la feria. En ésta, diferentes criadores de esta raza exponen sus mejores ejemplares.

Además, junto a los gallineros encontramos espacio para la muestra agrícola y ganadera con elementos aportados por payeses locales. De este modo podemos admirar diferentes ejemplares de équidos así como una interesante diversidad de productos del campo de kilómetro cero. También se exponen distintos tipos de carros, carruajes y antiguos aperos de labranza que nos recuerdan el no tan lejano pasado agrícola de esta población.

Esta feria se da cita este año por segunda vez consecutiva en la reconstruida Granja La Ricarda, ocupando tanto un espacio en su interior como otro alrededor de ella. De esta forma podemos aprovechar para entrar en las naves y observar sus dimensiones y su disposición interior que nos hace recordar (si cabe) a aquella innovadora y original granja La Ricarda, que fue demolida por las obras de ampliación del cercano Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Diferentes entidades locales también tienen representación en la feria así como el comercio no autóctono que se sitúa instalado en el interior de enormes carpas alrededor de la granja en las que los feriantes ofrecen sus apreciados productos a los visitantes.

También hay espacio destinado a la cocina gracias al pabellón gastronómico enmarcado en el interior de una de las naves de la granja. En él se pueden degustar diferentes especialidades y tapas elaboradas con la carne de esta apreciada ave, así como seguir en vivo la elaboración de diversas recetas culinarias.

En este marco también destaca un espacio destinado a la cooperatividad y a la economía social fomentando la colaboración entre entidades y personas.

También se ha aprovechado la ocasión para presentar a la ciudadanía local la nueva flota de vehículos de limpieza que suponen una mejora de eficiencia y sostenibilidad tanto de este servicio como de los residuos generados dentro del municipio.

En definitiva, una feria interesante y encantadora donde su visita, a buen seguro, nos será grata y amena.

Desde estas líneas os animamos a que la descubráis. Esperamos que la disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.

Localización:

Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en diciembre de 2018.

PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor divulgativa y desinteresada de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas tratadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores.

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.