
La escultura se ubica en la Fachada de la Pasión, perteneciente al Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, en Barcelona.
Cualquiera que haya contemplado la imagen de Jesucristo en la Cruz puede constatar la presencia de una larga herida abierta situada en su costado.
El motivo por el que se produce ésta es explicada por los cuatro evangelistas, aunque ninguno de ellos menciona quién es el autor de la misma.
A este personaje omitido en los santos evangelios se le rescata del olvido y se le da visibilidad por obra de Antonio Gaudí mediante una peculiar escultura que se encuentra ubicada en la Fachada de la Pasión, perteneciente al Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, en Barcelona.
Y es conocido su nombre gracias al Evangelio (apócrifo) de Nicodemo en el que se narra la pasión y crucifixión de Jesucristo.
En aquella época romana y para acelerar el proceso de muerte a los crucificados se les solía romper las piernas. No deja de ser ésta una medida bastante macabra a nuestros ojos. Por esta terrible situación pasaron los dos ladrones que acompañaban a Jesús en su crucifixión. Pero a éste, por estar inconsciente, lo tomaron por muerto y no se las rompieron.
Por defecto y para verificar su muerte, Longino (que así se llamaba el centurión que vigilaba la ejecución) le clavó la lanza en el costado.
Para sorpresa de todos los presentes, aquel vientre abierto vertió sangre y agua.
La escultura expresionista es obra de Josep Maria Subirachs. En ella se muestra al soldado romano montado sobre un vigoroso corcel clavando “literalmente” su lanza en la pared del templo, reviviendo aquel episodio y recordándonos que esta estructura arquitectónica basilical es la casa de Dios (en su cuerpo y sangre).
Aunque no se conoce mucho de la vida de Longino, sí se sabe que se convirtió al Cristianismo y acabó siendo venerado como mártir.
Desde estas líneas os animamos a que lo descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.
Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.
Localización:
Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en 2018.
PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor divulgativa y desinteresada de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas tratadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores.
©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.
Pues mira que vivo ahí al lado, tengo varias fotografías de esa figura, y no sabía realmente su historia. ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta