Barcelona (Provincia)

Expo ArtVinguda (2 de 16: 1. Som la gent del fang) (El Prat de Llobregat)

Mural ubicado en la vía pública en donde se muestra dibujada una imagen del paisaje de principios del siglo XX en El Prat de Llobregat.

En la imagen de hoy, Regina Insenser, nos presenta un mural en plena vía pública en el que se recogen los orígenes agrarios de este municipio haciéndose eco mediante el título de la obra de uno de los libros que mejor lo explican: «La gent del fang. El Prat: 965-1965», del historiador pratense Jaume Codina.

La autora del mural se pone en el barro para realizar un bello retrato ambientado en las primeras décadas del siglo XX en el que la agricultura era la base económica del pueblo (en aquellos días a El Prat de Llobregat le quedaban todavía muchos años para convertirse en la ciudad que es actualmente). En ese paisaje comenzaban a aparecer sobre nuestros cielos los primeros aeroplanos que despegaban o aterrizaban de alguno de los diversos aeródromos trazados en las tierras donde actualmente se encuentra el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Las masías, las típicas casas labriegas del Delta del Llobregat, se encontraban esparcidas por aquí y por allá a lo largo de todo el territorio. Como muestra de los productos vegetales que se cultivaban en estas tierras tan fértiles nos aparecen las típicas alcachofas del Prat. En aquellos primeros años del siglo pasado se conocían estas tierras de labrantía como la Huerta de Barcelona y eran pródigas en toda suerte de verduras y cereales de los que se abastecía la capital catalana.

Los payeses (los agricultores de aquí) forjaron la base económica sobre la que se sustentó el pueblo hasta que la industrialización tomó partido en el municipio con enorme fuerza, bien entrado ya el siglo XX. El crecimiento de toda el Área Metropolitana de Barcelona afectó gravemente a la extensión del espacio disponible para cultivo en esta zona deltaica donde, además, las enormes infraestructuras realizadas sobre el territorio desde el último cuarto del siglo pasado han, casi, eliminado esta forma de vida.

También destaca en el mural uno de los iconos de estas tierras: el gallo raza Prat o «pota blava» (llamado así por el color azul de sus patas), una raza autóctona del Baix Llobregat que goza de gran prestigio por su galante plumaje, su porte corporal y su sabrosa carne.

Tenéis una entrada en este mismo blog donde os explico más en detalle la exposición Expo ArtVinguda de la que forma parte este mural (pulsando aquí iréis directos)

Además, Podéis ver las diferentes obras artísticas que componen la exposición y que han sido publicadas hasta el momento en el blog pulsando aquí.

Desde estas líneas os animamos a que las descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.

Localización:

Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en marzo de 2018.

PD.: Como blog viajero y, en cierto modo también comunicativo, me limito a realizar una labor divulgativa y desinteresada de aquellos aspectos que me parecen atractivos en este mundo que me rodea. A través de los artículos publicados, en donde expreso mis inquietudes y reflexiones, pretendo aportar una experiencia que pueda ser válida para quienes puedan seguirme e interesarse por alguna de las temáticas tratadas. Os agradezco vuestros comentarios pues así podremos compartir conocimientos y enriquecernos mutuamente lo cual redundará en un beneficio para todos los lectores.

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.