Callejeando

El tranvía de Istiklal

La calle Istiklal es, probablemente, una de las vías más concurridas y comerciales de Estambul. En ella podemos encontrar la presencia de diversas embajadas y consulados europeos, así como iglesias, comercios y atractivos restaurantes que proveen de dulces delicias a los paseantes, viajeros y turistas que acceden a ellos. Aprovechando los nuevos aires del siglo XX importados de occidente se consolidó como zona con un potente carácter comercial y creciente poder económico. Y aquí, no sólo se alzan edificios emblemáticos y distintivos de aquella época, sino también se mantiene la presencia de uno de los símbolos actuales más conocidos de Estambul, el tranvía de Istiklal.

Atrás quedan aquellos primeros años del siglo XX en que los primeros convoyes de madera tirados por caballos aparecieron a lo largo de la geografía de la ciudad para facilitar el transporte y consolidar una comunicación fluida entre barrios. En esa época aún no disponían de suministro eléctrico. Fue a partir de 1914 que se introdujo este avance tecnológico con lo que se facilitó y agilizó el tránsito de los tranvías por las calles de esta inmensa ciudad. Después de la Segunda Guerra Mundial, y debido al incesante incremento del tráfico rodado, las viejas líneas de tranvías dejaron, paulatinamente, paso a las modernas líneas de autobuses. Pero no fue hasta 1961 que el último tranvía desapareció de las vías públicas.

En 1990 se peatonalizó esta calle y se volvió a instaurar en ella la antigua línea de tranvías, rescatando y remodelando para su uso los antiguos vagones que en los años veinte del siglo pasado realizaban el servicio y que aún pervivían, amontonados, en viejos almacenes y depósitos del transporte metropolitano.

Conocida como la línea de la nostalgia estos vagones rojiblancos ofrecen un atractivo extra a los turistas que frecuentan esta calle. El conductor e interventor, con vestimenta de época, nos transportan al pasado.

La línea une las plazas de Taksim y Tünel conformando una distancia total de 1,64 kilómetros siendo su recorrido de vía única a excepción de un punto central, en la plaza Galatasaray, donde se desdobla para permitir el paso de los dos tranvías que realizan el recorrido, cada uno de ellos en sentido contrario. Quizás sea pura coincidencia pero en este punto intermedio se encuentran presentes, precisamente, dos establecimientos pertenecientes a dos cadenas importantes de comida rápida norteamericana.

Desde ambas plazas, que actúan de culminación de línea de cada uno de los lados, podemos transbordarnos a otros medios de transporte hacia distintos destinos pues actúan como centros intercambiadores de pasajeros entre diferentes líneas de transporte.

Os recomendamos pasear por esa calle tan viva y tan llena de esos aires occidentales que trajeron prosperidad y cambiaron la fisonomía de esta parte de la ciudad donde observamos una rica y espléndida arquitectura desarrollada a través de bellos edificios neogóticos o de art-noveau, por citar sólo algunos de los estilos presentes.

Cabe resaltar la alta aglomeración de personas que ocupan la vía en determinadas horas. El tañer de la campana accionada por el conductor del tranvía anunciando su paso nos advierte de su cercana presencia aun no viéndolo ante tal circunstancia.

Os aconsejamos que tengáis las cámaras preparadas para cuando se produzca el paso de tan icónico tranvía por vuestro lado. El recuerdo fotográfico que de él vais a obtener va a resultar fascinante.

Desde estas líneas os animamos a que lo descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros. Ya nos contaréis.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.

Localización:

 

Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí.

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.