Arte escultórico

El Toro Pensador

Quién iba a pensar que la famosa escultura El Pensador de Rodin, tendría un atractivo competidor en Barcelona en forma de rumiante (curiosa analogía lingüística).

Pues así es.

En pleno centro de la ciudad se encuentra esta pequeña maravilla escultórica que pasa «casi» desapercibida para muchos de los viandantes que transitan por una de las calles más concurridas de la ciudad: La Rambla de Catalunya (no confundir con Las Ramblas).

En pleno cruce con otra de las calles vertebradoras y de mayor tráfico de la ciudad como es la Gran Via de les Corts Catalanes se encuentra ubicada esta figura vacuna realizada por Josep Granyer, un escultor que mostraba su particular punto de vista de las penas y las dignidades humanas a través de su obra. De hecho el nombre real de la escultura es Meditación.

El proyecto fue un encargo de Amics de la Rambla (una asociación del barrio) para evitar que abrieran la calle al tráfico rodado de vehículos. No querían perder el paseo central de la Rambla. Para eso le encargaron la realización de diez esculturas que estarían situadas a todo lo largo de la Rambla de Catalunya. El dinero recaudado sólo sirvió para realizar dos de ellas: ésta que os mostramos hoy, situada en la parte baja de la rambla y la Jirafa Coqueta, que se encuentra en la otra punta de la rambla en su confluencia con la Avenida Diagonal. Ambas esculturas fueron situadas en sus lugares en 1972 y allí siguen. El proyecto para abrir la vía al tráfico rodado quedó, por suerte para los transeúntes del lugar, en dique seco.

Con una forma antropomórfica podemos observar al toro, sentado encima del pedestal, con la cabeza apoyada sobre una de sus patas delanteras, que a su vez se apoya de una forma muy armónica sobre su correspondiente cuarto trasero. Su mirada fijada en el suelo nos invita a meditar. Cabe destacar el detalle de su rabo enroscado alrededor de su pata delantera izquierda.

A nota curiosa os indicamos que la figura fue robada en 2003, siendo detenidos los ladrones con las manos en la masa.

Desde estas líneas os animamos a que lo descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.

Localización:

 

Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en noviembre de 2017.  

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.