Arte urbano

Refugiados: 80 años y aquí no ha cambiado nada

El título de este artículo es el lema que reza en el grafiti dedicado a los refugiados huidos de las guerras sito en la calle del Doctor Martí i Julià, en pleno casco antiguo del Prat de Llobregat (provincia de Barcelona). Una calle dedicada a un psiquiatra y político, cuyos dos oficios se yuxtaponen, curiosamente, en esta política global tan alocada que nos ha traído esta globalización a la que tan expuestos nos encontramos. Y aquí cabría preguntarnos: ¿realmente la globalización es un bien común?

El mural se centra en comparar los aconteceres de aquellos refugiados que huían de la guerra civil española (1936-1939) con los actuales (plasmados por medio del año 2016, año en el que fue realizada esta obra de arte urbano) y cómo a pesar de que la sociedad ha cambiado significativamente en estos 80 años, los derechos humanos y sociales de estas gentes desplazadas por los diferentes conflictos bélicos, que han asolado medio mundo, son continuamente violados (día sí, día también), por innumerables leyes y directivas que se dictan desde la más diversas instituciones internacionales (y ya no indico las referenciadas a las locales o a las estatales). ¿Aquello del ciego, sordo y mudo se aplicaría actualmente más que nunca?

Es una historia que versa sobre una cruda realidad, sobre la diferencia entre dos mundos que conviven paralelamente. La de los que se encuentran en una situación acomodada y placentera regidos por un consumismo que se torna puro placer y donde el egoísmo y el egocentrismo no permiten espacios para otros. Y los que sufren, sin querer, las consecuencias de las desastrosas relaciones internas o internacionales de sus países debidas, básicamente, a nefastas actuaciones políticas cada vez más intransigentes con determinadas realidades sociales, religiosas o ideológicas. ¿No deberíamos ser tratados todos como iguales?

Leemos últimamente con demasiada asiduidad en los medios de comunicación el afán cada vez mayor de distintos gobiernos por alzar murallas para contrarrestar las diversas olas de refugiados que se desplazan de un lugar a otro, gentes que su único porvenir es encontrar la paz con los suyos y convivir de una forma normal e integradora en una comunidad. ¿Por qué poner tantas trabas a gentes como nosotros pero nacidas en lugares diferentes?

Cabría recordar quiénes somos y de dónde venimos. Y veríamos que la historia de nuestra comunidad se ha construido además de con el esfuerzo de su gente, también con savia nueva proveniente de su exterior. ¿Qué comunidad no ha comercializado sus productos con los del exterior y ha pactado unos acuerdos y unas normas para fortalecerse y engrandecerse a la par que lo hacía su mismo interlocutor con ella?

Ojalá esos dos niños que se pasean en patinete por delante del mural, firmado por Lian y Tizne, se encuentren una sociedad más madura que la actual el día de mañana.

Éstas son sólo reflexiones de un humilde viajero que ha visto otras realidades fuera de su comunidad, que ha convivido con otras gentes y que ha admirado, en muchos casos, la amabilidad, las costumbres y la forma de vida de esas otras gentes, gentes que bien pudieran ser denominadas actualmente con el único nombre de “refugiados”.

Desde estas líneas os animamos a que lo descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.

Localización:

 

Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en marzo de 2017.  

©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.

2 respuestas »

  1. Qué gran verdad! Es muy triste como la historia se repite. El escenario es otro, los personajes han cambiado, pero el trasfondo es el mismo. Desconfianza, intolerancia, ignorancia… ¿Dónde reside nuestra humanidad? Cuesta de creer…
    Muy buena entrada y la foto, genial!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.