El pasado sábado día 11 de febrero se conmemoraba en Barcelona la festividad de Santa Eulàlia, copatrona de la ciudad. Por este motivo diversas dependencias del ayuntamiento realizaban una jornada de puertas abiertas. Entre ellas se encontraba el mirador de Maria Aurèlia Capmany, ubicado en el edificio Novíssim sito en la plaza de Sant Miquel, justo detrás del propio ayuntamiento. El lugar rinde homenaje, con el recuerdo de su nombre, a quien fuera escritora y Regidora de Cultura del ayuntamiento barcelonés.
Tras acceder al edificio y pasar las medidas de seguridad correspondientes una atenta azafata nos acompañó dentro del estrecho ascensor hasta la octava planta donde, tras ascender por unas escaleras, accedíamos al mirador sito en la novena planta.
Este lugar de planta rectangular, con techo y suelo de madera, y vistas panorámicas de 360º sobre la ciudad se abría, de momento, por primera vez al público, pues en él sólo se realizan actos institucionales. Destacan sus amplios vanos abiertos al exterior con una barandilla de cristal donde poder apoyarse y tener mejor perspectiva del lugar (como se muestra en la imagen superior).
Es un lugar privilegiado en el centro de la urbe desde el que las vistas sobre la ciudad se muestran muy interesantes y encantadoras. Es una forma diferente y curiosa de conocer la ciudad desde las alturas.
A partir de aquí comienza nuestro periplo visual alrededor de este punto que es el edificio Novíssim y observaremos aquellos edificios más emblemáticos que se pueden otear desde este observatorio. El recorrido panorámico que os presentamos de la ciudad desde este punto sigue la dirección contraria al de las agujas de un reloj:
El primer golpe de vista nada más adentrarnos en el salón mirador fue puro espectáculo visual. La Catedral de Barcelona se nos aparecía exuberante ante nuestros ojos. Al fondo a su derecha observamos la Sagrada Família, la gran obra sin acabar diseñada por Antoni Gaudí, mientras que en primer término podemos observar los tejados y terrazas del propio Ayuntamiento de Barcelona y del Palau de la Generalitat. Al fondo se observa la sierra de Collserola, auténtico pulmón verde de la ciudad.
Nos asomamos para apreciar con detalle la Plaza de Sant Miquel, justo bajo nuestros pies, donde destaca su tan criticado monumento de los castellers. El edificio que aparece a la derecha de la imagen es el ayuntamiento.
Aunque el lugar es privilegiado por su ubicación, el día estaba nublado y una ligera niebla impedía ver con nitidez los lugares más alejados. En esta perspectiva podemos observar el campanario y la parte superior de la iglesia de Santa Maria del Pi. Las perspectivas de las terrazas de la ciudad nos sumergen en el mundo de las alturas y de las vistas de pájaro, tan diferente del que estamos acostumbrados.
Esta perspectiva es muy interesante porque nos provee unas vistas laterales de la montaña de Montjuic. A la derecha y al fondo puede verse el Palau Nacional, donde reside el MNAC (Museo Nacional d’Art de Catalunya) y que destaca por su gran cúpula central. El edificio fue la principal construcción de la Exposición Internacional de 1929. Justo a su izquierda podemos ver (aunque un poco tapado entre la niebla) la Torre de telecomunicaciones de Montjuic realizada por Santiago Calatrava. Un poco más a su izquierda se puede observar el Estadio Olímpico Lluís Companys, sede de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92. Sobre la montaña se encuentra el castillo de Montjuic, que adopta la actual forma a finales del siglo XVIII, y el alto edificio que se muestra en la parte izquierda de la imagen es el Edificio Colón, que en el momento de su inauguración (1970) fue el edificio más alto de la ciudad con sus 110 metros de altura.
Las vistas que aparecen ya forman parte de la fachada marítima. En ellas se ve a la derecha la estatua de Colón, las torres del transbordador aéreo de 1929 desde el que se obtienen interesantes vistas sobre la zona portuaria, el centro de negocios del World Trade Center, el puerto y el centro comercial del Maremagnum. Al otro lado de la imagen se distingue el hotel W (con su peculiar figura en forma de vela) y la cúpula de la basílica de la Mercé (la otra copatrona de Barcelona). Las terrazas y azoteas que observamos son las correspondientes a Ciutat Vella.
En el centro de la imagen y por detrás de las terrazas y azoteas aparece la figura del edificio de Correos y Telégrafos, obra de Josep Goday. Por detrás de él se elevan los dos rascacielos conocidos como la Torre Mapfre y el Hotel Arts, dos emblemas de la Barcelona olímpica, pues fueron construidos para ese acontecimiento deportivo celebrado en 1992. Ambos edificios son un referente del skyline de la ciudad.
La rotonda del edificio de Fomento aparece a la derecha, en plena Vía Layetana. A su izquierda se alza al fondo la figura reconocible de la Torre Agbar, de 145 metros de altura, con forma de supositorio. En el centro de la imagen aparece la basílica gótica de los santos mártires Justo y Pastor. Y finalmente, a la izquierda y al fondo vuelve a aparecer la Sagrada Familia y cerramos el círculo de la visión panorámica donde lo hemos comenzado.
Finalizada la visita volvíamos a través de otro estrecho ascensor a realizar el descenso hasta la planta baja del edificio mientras otra amable y sonriente azafata nos acompañaba en el trayecto.
Este mirador es un lugar plenamente recomendable para aquellos que quieran conocer esta ciudad catalana de un modo diferente por lo que os invito a que participéis en la próxima iniciativa que se realice desde el ayuntamiento para mostrar al público este espacio reservado y privilegiado en medio de la Ciudad Condal.
Desde estas líneas os animamos a que lo descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.
Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.
Localización:
Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en febrero de 2016.
©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.
Un placer ver tu post con estas excelentes vistas de Barcelona.
Imagino que un día soleado tiene que ser una maravilla.+
Gracias por compartilas y por toda la información.
Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Eleazar. Es un lugar emblemático y céntrico desde el que la perspectiva de las azoteas, las terrazas y la arquitectura de la ciudad es muy atractiva. Lástima que no se pueda disfrutar más a menudo. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía este mirador. Lástima de día, con una atmósfera nítida ha de ser magnífico. Me lo apunto. Felicidades por el reportaje, como siempre, impecable. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Fantastic photos and information
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you for your comment.
Me gustaMe gusta