Para los curiosos os indico que el mehari es un tipo de dromedario utilizado para concursar en carreras. En países árabes es normal usar estos animales para competir en duras carreras por el desierto. Su porte soberbio, resistente y corpulento hacen de él un estupendo espécimen. De ahí surge el nombre con el que se bautizó a este llamativo utilitario de la Citroën diseñado durante los años 60 con la intención de venderlo en el mercado europeo y americano como un automóvil práctico, alegre y versátil. Y, de hecho, lo consiguieron.
Destaca por su bajo coste, por ser descapotable, por su carácter espartano y por su practicidad. Su original y singular figura, donde destacan sus dos puertas y sus cuatro asientos, tiene una particularidad: la chapa está hecha en ABS. No confundamos estas siglas con el sistema antibloqueo de frenos actual ya que, de hecho, se corresponden con las iniciales en inglés de un material plástico ligero, resistente a los golpes y económico denominado Acrilonito Butadieno Estireno (el nombre se las trae!) que, curiosamente, es con el que se realizan las conocidas piezas del TENTE o del LEGO.
En una Europa que comenzaba a levantar cabeza después de una dura posguerra era particularmente atractiva la producción de vehículos baratos que favorecieran la libertad de movimientos en un momento social plagado de ideas cada vez más libertarias y progresistas. De esa época destacan también otros vehículos que nacen de una idea similar como son el Fiat 500 (Cinquecento) o el Mini Cooper, sólo por citar algunos ejemplos.
El mehari tenía como base el Citroën 2 CV. Su chasis se basaba en otro icono de la industria automovilística del momento: el Dyane 6. Su construcción se inició en 1968 y finalizó en 1988. Hubo diversas versiones con leves cambios entre ellas aunque bien podría ser considerado como uno de los vehículos precursores de los actuales todoterreno (salvando las distancias). Se da la circunstancia que, aunque pudiera ser obvio, su versión 4×4 fue bastante tardía en su fabricación.
—
© Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.
Categorías:Automoción, Fotografías, Ingenios, Inicio, MIRADAS, Miradas fotográficas, Para curiosos, Tecnológica, TRANSPORTE Y MOTOR
Siempre me encantó este coche. Por cierto que considerarlo como el precursor de los actuales todoterreno es un poco arriesgado, pero de los SUV sí que me atrevería a afirmarlo. El Mehari, un auténtico «suburban utility vehicle».
Me gustaLe gusta a 2 personas
Probablemente he exagerado un poco con lo del precursor del todoterreno, pero le va a la zaga. No obstante, estoy de acuerdo contigo en lo del SUV. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué maravilla de coche, en casa tuvimos. Citroen 2cv que era como de juguete. He rejuvenecido leyendo esta entrada 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Esos coches fueron iconos de una época en la que la aventura al volante estaba asegurada. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas