Hoy nos vamos a desplazar hasta la Plaça de Sant Jaume, en Barcelona, para visitar uno de las formas de representación navideñas más esperadas por los barceloneses. Hoy nos paramos a contemplar el belén del Ayuntamiento de Barcelona.
Ahora que ya se acercan las celebraciones navideñas y que las ciudades y pueblos comienzan a engalanarse para dar la bienvenida a esta época del año tan comercial, el Ayuntamiento de Barcelona ha plantado ya su tradicional belén.
Como viene siendo habitual en estos últimos tiempos, cada año cambia el diseño del pesebre y adquiere un punto de reivindicación. Este año se nos muestra el mundo de los cuentos infantiles.
Para conseguir interiorizar esas ideas presentes en todo el pesebre se nos hace partícipes a los ciudadanos de formar parte del mismo a modo de personajes que transitan por sus páginas mediante nuestro recorrido a través de un camino acotado de árboles y donde diversos animales del bosque nos dan la bienvenida. Durante este itinerario, unas grandes ilustraciones, acompañadas por poemas, nos invitan a pararnos y a contemplarlas. En ellas se depositan todo ese candor de estas fiestas y se expresa esa emotividad del pesebre a través de grandes dosis de color y de potentes elementos de atracción visual.
Pero vamos a empezar nuestra andadura a través de él.
Y como prólogo a la visita y, tal y como se explica en el letrero informativo situado a la entrada del mismo, “un grupo de cuentos se abren encima de la plaza”, toda la historia ahonda en esa frase. Y ahí radica la imaginación que todos podamos poner para comprender y entender esta obra artística. La propuesta es firme y nos invita a adentrarnos en un bosque de sueños e ilusiones que comprenderá de una forma ágil y fresca la simbología infantil propia de este belén.
El pesebre está formado por ilustraciones llenas de vivos colores que atraen nuestras miradas y que aportan ese cariz mágico que representa la Navidad toda vez que rememora las imágenes propias de los cuentos de nuestra infancia. Diversos poemas de poetas catalanes en las mismas acaban por realzar el momento y el sentimiento de la escena mostrada.
La primera de esas ilustraciones muestra a los tres Reyes Magos junto con su séquito cruzando el arenoso desierto, donde unos bellos dibujos con oasis y palmera incluidos y con un Sol ya poniéndose en el horizonte tras unas dunas, nos animan a seguirlos.
En otra parte otro dibujo de una muchacha con sus brazos alzados y semblante alegre y jovial nos señala la estrella de Belén cruzando sobre un bosque nevado. A un lado unos niños están vistiendo un enorme muñeco de nieve. Un camino por entre las montañas nos invita a continuar nuestro caminar mientras abetos, nieve, un trineo y varios animales forman parte del paisaje invernal.
Y, por fin, llegamos al portal, un portal que consiste en una imagen de una casa de un pueblo donde podemos observar también a unos niños bien abrigados cantando bajo unos árboles con un gran tono de emotividad y festividad. Asomados a la ventana del primer piso de la casa central aparecen con vestimenta actual una Virgen María y un San José con el niño Jesús mientras una familia, en la calle, les trae regalos varios. Y en la terraza de la casa un pequeño demonio persigue a Rovelló, el pastor tradicional de los Pastorets (tradicional obra del teatro catalán que representa el nacimiento de Jesús).
Y como figura representativa del belén catalán no podía faltar el clásico y escatológico “caganer”, un personaje que siempre está haciendo sus necesidades escondido en algún lugar, pero el encontrarlo es una cuestión que os dejo a vosotros.
Este año lo encontramos fresco y atractivo con un elenco de ideas directas envueltas por un halo de tradición popular catalana y centrándose en la emotividad que destilan los libros de cuentos navideños.
Desde estas líneas os animamos a que lo descubráis. Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros. Ya nos contaréis.
Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.
Localización:
Nota: Todas las fotos que ilustran este reportaje fueron realizadas por mí en diciembre de 2015.
©Joan Oliveras. Todos los derechos reservados.
This looks so cool; like pages for a book. I had to look very closely to see real people in the margins. Very clever. I wish I could join you there. Cheers!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustan las tradiciones porque forman parte de la riqueza cultural y me ha gustado este «belén» que nos muestras por su sencillez y colorido.
Me gustaMe gusta