... EL PARIS DE MONTMARTRE

El cementerio de Montmartre

imagef6

Hoy nos vamos a descubrir un espacio que se ha convertido en lugar de paseo y de contemplación en medio de la gran urbe que es París. Sus árboles, sus esculturas y sus panteones lo convierten en un lugar único de París. Hoy visitamos el Cementerio de Montmartre.

El también llamado Cementerio del Norte, esconde en su interior interesantes aspectos que son desconocidos para el viajero tradicional que suele visitar el hermoso barrio de Montmartre.

imagef8

Sus inicios son curiosos. En 1795, en uno de los cementerios que estaban dentro del París de aquellos tiempos (el Cementerio de los Inocentes) se produce un desafortunado derrumbe de uno de sus muros que deja a la vista las pésimas condiciones en las que se enterraban a los muertos. Ante la potencial posibilidad de epidemias se decide, por parte de las autoridades, al cierre de todos los cementerios del interior de la ciudad.

En 1798 se adquiere un terreno, de una hectárea de dimensión, a las afueras de París (en aquellos tiempos esta zona se encontraba fuera de los límites de la ciudad en lo que era una zona agraria), que se habilita como lugar de enterramiento de los parisinos. Se da la circunstancia que en este lugar se entierran en fosas comunes víctimas de la revolución francesa. Pronto este terreno queda ocupado y se tiene que ampliar con diez hectáreas más, que conforman el actual camposanto. Corría el año 1825.

imagef1

De este modo, en la actualidad, con sus once hectáreas es el tercer cementerio en dimensiones de esta bella urbe, detrás de los de Père Lachaise y de Montparnasse. Es un espacio público donde se puede acceder gratuitamente.

Destaca la gran presencia de arces, castaños, tilas y tuyas, lo que lo convierte en un espacio muy interesante para pasear, sentarse y contemplar su bello interior, ampliamente recomendado desde estas líneas. Este «paraíso natural» ofrece frescor al visitante frente al sofocante calor veraniego. Sus numerosas tumbas configuran un paisaje único y pintoresco.

imagef5

Entre sus 20.000 tumbas destacan las de los escritores Émile Zola, Ernest Renan, Stendhal o Alejandro Dumas (hijo). Los físicos André-Marie Ampère y León Foucault también se encuentra entre sus famosos inquilinos. Del mismo modo, dentro del mundo del arte, son representantes Jacques Offenbach, Edgar Degas o François Truffaut.

Otras tumbas que presentan interés son las de la cantante Dalida, con una estatua que representa su figura de cuerpo entero así como las del bailarín Váslav Nijinsky, con una preciosa estatua de un arlequín que se encuentra sentado sobre un tambor (mostrado en la fotografía superior).

Sentados o paseando por sus calles es fácil observar gatos, urracas y cuervos que le dan una vida peculiar al lugar.

imagef4

Otra de las curiosidades que tiene este camposanto es que es cruzado por arriba, en uno de sus laterales, por el puente metálico de Caulaincourt. Esta obra de ingeniería es de 1888 y fue el primer puente metálico de París.

Es un lugar que no debe perderse en una visita a esta ciudad y que nos dará una retrospectiva histórica de los dos últimos siglos de esta urbe. Se pueden contemplar obras escultóricas de máxima maestría, así como hermosas y tristes historias escritas en las lápidas y recordatorios sobre los finados que se encuentran bajo las mismas. Es un lugar que impresiona pero, que a la vez, invita a ser visitado por su hermosa belleza, sencillez y sintonía de todos los elementos que lo confeccionan.

Esperamos que lo disfrutéis, al menos, tanto como nosotros.

Nos vemos en un próximo rincón. Un saludo desde estas líneas.

Localización:

2 respuestas »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.